
Detalles del Postgrado en Gestión Deportiva Municipal
El deporte es, en la actualidad, un fenómeno social que adquiere cada día más relevancia en la vida cotidiana. Por ello, las necesidades ciudadanas inciden cada vez más en las actuaciones que se llevan a cabo desde la Administración Pública.
La formación en todo lo que favorezca directa o indirectamente el desarrollo deportivo de una población ayudará a cubrir las demandas crecientes.
En el presente curso de Postgrado hemos estructurado la formación en dos grandes bloques:
El primero se basa en el desarrollo de los conocimientos teóricos fundamentales. El segundo bloque se sustenta en la aplicación práctica de los conocimientos mediante simulaciones y supuestos de situaciones de la vida diaria en la gestión deportiva municipal.
Objetivos
- Adquirir los conocimientos básicos que necesitan todos los responsables que estén dirigiendo o deseen dirigir servicios o equipamientos deportivos municipales.
- Aplicar los conocimientos básicos a las situaciones reales en las que se puede encontrar un gestor deportivo municipal.
A quién va dirigido este programa
Licenciados, maestros, responsables políticos, técnicos municipales, gestores deportivos, profesionales del sector e interesados en iniciar, desarrollar o mejorar su actuación en el sector público y, en especial, en la gestión deportiva municipal.
1.1. Políticas públicas deportivas en el ámbito local.
1.2. La especificidad de lo Público (Local) en España.
1.3. La Administración Local y la producción de ofertas en el sistema deportivo local.
2. Conceptos fundamentales para la gestión básica de instalaciones deportivas municipales.
2.1. Diseño y construcción de instalaciones deportivas.
2.2. Gestión de instalaciones deportivas.
2.3. La gestión de recursos económicos en una instalación deportiva.
2.4. La gestión de recursos humanos. El plan de gestión, imagen y comunicación.
3. La importancia de la función directiva en la gestión de servicios e instalaciones deportivas municipales.
3.1. El rol del gestor y el éxito de la empresa.
4. El sistema deportivo.
4.1. Perfil directivo.
4.2. Presentación del caso. La ciudad de New Nova.
4.3. Políticas deportivas.
4.4. Agentes deportivos.
5. Planificación deportiva.
5.1. Equipamientos deportivos.
6. Elementos de gestión.
6.1. Modelos de gestión indirecta. El proceso de adjudicación para la gestión de un equipamiento deportivo.
6.2 Equipamiento deportivo.
6.3. Realización e implantación de un programa de calidad.
6.3. El marketing: una herramienta para mejorar la gestión.
6.4. Elementos económicos para la gestión municipal.
7. Proyecto final.
7.1 Plan general deportivo de un municipio de 25.000 habitantes. Requiere presentación oral.
Titulación
Postgrado en Gestión Deportiva Municipal por la Universidad de Barcelona.